Inicio / oferta formativa / Servicios socioculturales y de ocio / Formación complementaria / Lengua de signos I - Hobetuz
Lengua de signos I - Hobetuz
Dirigido a
Trabajadores/as
Horas
40
presencial
Precio
100% subvencionado
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Adquirir un repertorio de léxico básico relativo a datos personales y situaciones concretas, articulando correctamente los signos e identificando sus componentes
- Producir unos pocos enunciados sencillos y preparados, aislados o enlazados con conectores muy básicos, gramaticalmente correctos,
- Participar en intercambios comunicativos breves sobre actividades y asuntos cotidianos siempre que sean a un ritmo pausado
CONTENIDO:
I) Contenidos gramaticales - El sustantivo - El adjetivo - Los deícticos - Los posesivos - Los cuantificadores - Los pronombres Interrogativos - El verbo - La oración - Los conectores - Los adverbios - Los clasificadores - La fonologíaII) Contenidos Léxicos - El individuo o las relaciones personales - Educación y trabajo - Ocio y viajes - Hogar y vivienda - Compras y actividades económicas - Salud - Ciencias y tecnología - Organización política y social - Universo y geografía física
III) Contenidos socioculturales - Identificación personal: el signo personal. - Concepción de las personas sordas y su diversidad social: discapacidad y minoría SCI: Lengua Signos Española – Iniciación - A1 Página 5 lingüística, heterogeneidad social. - Diversidad lingüística de la lengua de signos española. - Formas de llamar: individuales y cercanas al interlocutor. - La importancia del contacto visual entre interlocutores y de las condiciones espaciales. - Convenciones sociales básicas (por ejemplo, el aplauso). - Reconocimiento legal de la lengua de signos. - Formas de llamar: colectivas y alejadas de los interlocutores. - Identidad colectiva y vida asociativa de las personas sordas. - Aproximación a la comunidad sorda y a la cultura sorda: manifestaciones artísticas y culturales. - Celebraciones más típicas de la comunidad sorda. - Personas y hechos más relevantes de la historia de la comunidad sorda. - Accesibilidad universal: figura del intérprete de lengua de signos y tecnologías básicas para la comunicación
IV) Contenidos pragmáticos - Pedir información - Expresar opiniones, actitudes y conocimientos - Expresar gustos, deseos y sentimientos - Influir en el interlocutor - Relacionarse socialmente - Estructuración, construcción e interpretación del discurso
III) Contenidos socioculturales - Identificación personal: el signo personal. - Concepción de las personas sordas y su diversidad social: discapacidad y minoría SCI: Lengua Signos Española – Iniciación - A1 Página 5 lingüística, heterogeneidad social. - Diversidad lingüística de la lengua de signos española. - Formas de llamar: individuales y cercanas al interlocutor. - La importancia del contacto visual entre interlocutores y de las condiciones espaciales. - Convenciones sociales básicas (por ejemplo, el aplauso). - Reconocimiento legal de la lengua de signos. - Formas de llamar: colectivas y alejadas de los interlocutores. - Identidad colectiva y vida asociativa de las personas sordas. - Aproximación a la comunidad sorda y a la cultura sorda: manifestaciones artísticas y culturales. - Celebraciones más típicas de la comunidad sorda. - Personas y hechos más relevantes de la historia de la comunidad sorda. - Accesibilidad universal: figura del intérprete de lengua de signos y tecnologías básicas para la comunicación
IV) Contenidos pragmáticos - Pedir información - Expresar opiniones, actitudes y conocimientos - Expresar gustos, deseos y sentimientos - Influir en el interlocutor - Relacionarse socialmente - Estructuración, construcción e interpretación del discurso
Edicion
Fechas de impartición