Publicado el: 27/07/2021Categorías: Proyectos Europeos0 Comments

DESCRIPCIÓN

El mundo económico está cambiando y ahora emerge una nueva generación de actores que apuestan por la independencia, la libertad y la autonomía: trabajadores por cuenta propia, autónomos o auto-empresarios. A menudo estos trabajadores comparten un espacio en el que pueden trabajar juntos: son los espacios colaborativos o coworking.

El movimiento coworking es una nueva forma de organización del trabajo que desafía radicalmente las teorías tradicionales piramidales de trabajo e impulsa los valores de la colaboración, la movilidad y la flexibilidad.

A nivel de los Pirineos, hay una gran disparidad geográfica de los espacios coworking, con una fuerte concentración en los extremos de los Pirineos (centros urbanos), y una escasa presencia en el resto del territorio. Se hace imprescindible fomentar la solidaridad territorial entre territorios urbanos y rurales y crear redes de espacios coworking pirenaicos para conectar los distintos espacios y compartir ideas, proyectos, recursos y herramientas.

Además, el uso de las tecnologías digitales evolucionan muy rápidamente y trabajar de forma remota requiere habilidades y metodología específicas. En este sentido, es necesario ofrecer una oferta de formación profesional para el teletrabajo y el trabajo colaborativo de los trabajadores fronterizos para facilitar el surgimiento de proyectos colectivos innovadores.

OBJETIVO

El proyecto tiene como objetivo identificar los espacios coworking y la comunidad de coworkers a escala pirenaica, inventariar sus necesidades, construir una primera oferta de formación transfronteriza así como herramientas de acompañamiento, estructurar la primera red pirenaica de espacios de coworking y coordinar una campaña de comunicación común a través de las redes sociales y de una plataforma web interactiva.


Enlace a la web del proyecto: https://www.cowopy.eu/es/

«Este proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación [comunicación] y todos sus contenidos reflejan únicamente la opinión del autor, y la Comisión no se hace responsable de cualquier uso que se haga de la información contenida en ella.»

  • Consulta otros Proyectos Europeos en los que ha participado Fondo Formación Euskadi 

El proyecto  PROYECTO COWORKING está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de página es responsabilidad exclusiva de Fondo Formación Euskadi y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!