En España y Europa en general, la escasez de mano de obra cualificada es un desafío creciente que afecta especialmente a pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Esta situación, exacerbada por factores demográficos y económicos, pone en riesgo el crecimiento y la competitividad de las empresas, especialmente en sectores clave de la economía. El envejecimiento de la población, la falta de formación adecuada y la creciente movilidad de los trabajadores son solo algunos de los factores que contribuyen a esta problemática.
El proyecto ELEVATE (2023-1-AT01-KA220-VET-000152934), una iniciativa que busca proporcionar soluciones innovadoras, se propone abordar esta escasez de mano de obra cualificada de manera efectiva, ayudando a las PYMEs a superar los desafíos asociados. ELEVATE se enfoca en cuatro grupos de trabajadores que tienen un gran potencial para aportar al mercado laboral:
- Trabajadoras a tiempo parcial o desempleadas: Muchas mujeres se encuentran en el mercado laboral con horarios reducidos o fuera de él debido a responsabilidades familiares u otros factores. ELEVATE busca reactivar este potencial subutilizado ofreciendo soluciones de formación y flexibilidad laboral.
- Trabajadores/as próximos a la edad de jubilación: Con el envejecimiento de la población, muchas personas se acercan a la jubilación sin haber transferido su experiencia y conocimientos a la siguiente generación. Este grupo de trabajadores, con su experiencia invaluable, es una fuente vital que ELEVATE busca aprovechar, promoviendo su integración activa y la transferencia de conocimientos.
- Migración y diversidad: La diversidad en la fuerza laboral, incluyendo a migrantes, es clave para afrontar la escasez de mano de obra. ELEVATE busca fomentar la integración de migrantes, ofreciendo herramientas para que las empresas puedan incorporar a estos trabajadores con diversas habilidades y perspectivas.
- Trabajadores/as poco o nada cualificados: Muchas personas con baja cualificación laboral se encuentran en el mercado laboral en condiciones precarias. ELEVATE busca mejorar sus competencias mediante programas de formación adaptados a las necesidades de las empresas, para aumentar su empleabilidad y contribuir a la competitividad de las PYMEs.
Para ello, el proyecto ELEVATE ha llevado a cabo una investigación sobre las necesidades específicas de las PYMEs, con el fin de entender cómo abordar la escasez de mano de obra cualificada en estos cuatro grupos. Al albor de estas conclusiones, desarrollará un escáner digital para ayudar a las empresas a evaluar su situación actual e identificar los potenciales dentro de su empresa para solucionar el problema de la falta de mano de obra cualificada.
Financiado por la Unión Europea. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas pertenecen únicamente a los autores y no reflejan necesariamente las de la Unión Europea o la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden hacerse responsables de ellos.